2 Madrileña Red de Gas

2.1 Sobre Nosotros

102-1102-2102-4102-5102-6102-12102-13

Madrileña Red de Gas S.A.U, MRG, es una sociedad unipersonal dedicada a la distribución de gas natural, así como a la distribución y venta de gases licuados del petróleo por canalización, enmarcando nuestra actividad principal como CNAE 3522, distribución por tubería de combustibles gaseosos.

Somos la primera compañía de la Península Ibérica que opera una red de distribución de forma completamente independiente del resto de negocios de la cadena de valor de gas, constituyendo, por tanto, el primer ejemplo de separación completa de redes y comercialización del mercado energético ibérico. Somos también, la tercera mayor compañía de distribución de gas en España por número de puntos de suministro. A 31 de diciembre de 2021 contamos con 915.209 puntos de suministro.

Iniciamos nuestra actividad el 01 de mayo de 2010 en 38 municipios de la Comunidad de Madrid. En la actualidad, distribuimos gas en 61 municipios de la Comunidad Autónoma, incluido el municipio de Madrid capital, donde mantenemos la actividad en 5 distritos.

Nuestras oficinas centrales están situadas en la calle Virgilio nº 2, en el municipio de Pozuelo de Alarcón. Además, desde diciembre de 2021 contamos con un nuevo centro de trabajo situado en la calle Valdemorillo nº 60 en el municipio de Alcorcón.

MRG ha recibido dos menciones especiales de «Infraestructure asset most improved», como reconocimiento a la empresa que ha logrado un mayor progreso en su sector y región

A día de hoy, continuamos con nuestro compromiso con la Sostenibilidad, impulsando la cultura de la Responsabilidad Social (RS) dentro de nuestra organización. Como muestra de ello, Global Real Estate Sustainability Benchmark (GRESB), el referente en Environmental, Social and Governance (ESG) mundial, nos ha otorgado dos menciones especiales de “Infraestructure asset most improved”, como reconocimiento a la empresa que ha logrado un mayor progreso en su sector y región.

Los resultados obtenidos en esta evaluación de infraestructuras GRESB, permiten tener una visión tanto de la evolución de la compañía respecto a ejercicios anteriores, como de su grado de madurez en las buenas prácticas realizadas sobre materia de ESG, siendo a su vez importante la comparativa con otras empresas pertenecientes al mismo sector.

2.2 Principales magnitudes

102-7102-8
Principales Magnitudes MRG

2.3 Nuestro negocio

102-2102-6102-7

Madrileña Red de Gas S.A.U, MRG, es una sociedad dedicada a la distribución de gas natural, así como a la distribución y venta de gases licuados del petróleo por canalización.

Esquema Negocio MRG

El año 2021 se ha visto de nuevo afectado por la crisis sanitaria y ello ha contribuido a seguir dejando huella en las tendencias comerciales y del mercado gasista en general y mucho más especialmente en los mercados residenciales. Estamos viviendo un periodo de recuperación del mercado que se ve reflejado en los nuevos puntos de suministro puestos en servicio en 2021, con tendencias de contratación similares a años anteriores.

A pesar de esta situación, los números indican una vez más, el éxito en la estrategia de expansión de la compañía en un entorno muy volátil, causado principalmente por los precios de la energía y por la irrupción de nuevas tecnologías.

Madrileña Red de Gas ha alcanzado un total de 15.437 nuevas instalaciones domésticas puestas en servicio en 2021. Si se incluyen los locales comerciales, salas de calderas de comunidades de propietarios, edificios institucionales e industrias, la cifra asciende a los 15.930 nuevos puntos de suministro en nuestra zona de distribución (sin contar 726 instalaciones transformadas de GLP).

Durante el año 2021 se han superado las expectativas de entrega de viviendas de nueva edificación. La actividad, pese a que no se paralizó del todo durante el estado de alarma, ha recuperado su ritmo, en parte empujado por los proyectos lanzados antes de la aprobación del reciente Código Técnico de la Edificación.

Evolución de nueva edificación

La Comunidad Autónoma de España que más crece en mercado inmobiliario es la Comunidad de Madrid, con desarrollos urbanísticos nuevos en municipios como Alcalá de Henares, Colmenar Viejo o Torrejón de Ardoz y previsión de construcción de más 15.000 viviendas en los próximos años. A lo largo del año 2021 se ha dotado de suministro de gas natural a un total de 6.913 viviendas, cantidad superior en más del 20 % a la previsión inicial. De ellas 4.647 viviendas están dotadas de calderas de uso individual y 2.266 con calderas de calderas centrales.

Los números indican, una vez más, el éxito en la estrategia de expansión de la compañía en un entorno muy volátil, causado principalmente por los precios de la energía y por la irrupción de nuevas tecnologías

El impulso del mercado de saturación vertical (contratación de viviendas que ya tienen gas en la finca), a través de la colaboración estratégica con el portal inmobiliario IDEALISTA.com, ha permitido que durante 2021 se haya podido realizar un impacto digital a más de 1.400 anunciantes de inmuebles dentro de la zona de distribución de Madrileña Red de Gas, lo que ha supuesto contrataciones en fechas en las que históricamente no se vienen produciendo, como es el periodo estival, y que se han seguido produciendo en los meses siguientes.

Además, hemos iniciado conversaciones con la Asociación Nacional de Empresas de rehabilitación y reforma (ANERR), a fin de colaborar con ellos en todos los proyectos que estén incluidos en nuestro ámbito de expansión, así como con otras empresas dedicadas a ofrecer soluciones a medida, que abarcan mejoras energéticas, abordando así un doble compromiso: con el clima y con la calidad de vida de las personas.

Actualmente, en el marco de otros proyectos desarrollados en municipios como San Sebastián de los Reyes y Alcorcón, estamos colaborando en la implantación de redes urbanas de calor y frío (District Heating&Cold). Son proyectos que pretenden un desarrollo integral de los servicios esenciales, permitiendo ofrecer el suministro de agua caliente sanitaria, calefacción, refrigeración e incluso alumbrado y que, además, ofrecen viabilidad a la entrada de gases renovables como el biometano e incluso el Hidrógeno.

En el mercado de gran consumo hemos conseguido cerrar el año con unos resultados muy positivos lo que demuestra que, sin duda, el gas natural sigue siendo imprescindible para este sector. Se ha incrementado el consumo en 189,097 GWh y 495 nuevos puntos de suministro.

Nuevos puntos de suministro en 2021

 

Importe neto de la cifra de negocio

El gas natural continúa siendo una pieza clave en la transición energética y sus beneficios económicos y medioambientales, así como la garantía de suministro, han sido los argumentos para la transformación a esta energía de la Clínica Hestia y el tanatorio de El Escorial.

Madrileña Red de Gas ha colaborado en otros proyectos importantes, como el diseño de la instalación interior del nuevo centro comercial Oasiz, situado en el municipio de Torrejón de Ardoz, que abrió sus puertas en noviembre de 2021.

Son varias las empresas que han apostado por disponer de un suministro de energía seguro y asequible, ejemplo de ello, una fundición y varias industrias alimentarias que han optado por la transformación de sus equipos. Además, el Equipo de Madrileña Red de Gas ha colaborado estrechamente con el Ayuntamiento de Leganés, planificando las obras y puestas en servicio para el proyecto de mejora energética de 13 edificios municipales. También se ha realizado un estudio de transformación en diferentes acuartelamientos con el fin de reducir los costes energéticos, mejorar la eficiencia energética y mitigar las emisiones de gases contaminantes.

Nos hemos reinventado, esforzándonos en ser una empresa más moderna y cercana, consolidándonos en el entorno de la digitalización. La herramienta Enerty, fruto de la colaboración entre la Asociación de Empresas Instaladoras de Madrid (AGREMIA) y la empresa Logalty, nos ha permitido gestionar más de 2.000 certificados digitales.

Seguimos trabajando para convertir nuestra oficina virtual en la puerta de entrada y acceso de toda la información, desde las solicitudes de alta hasta la información y documentación para clientes de empresas instaladoras.

Comercialización a través del telemarketing

En MRG nos hemos reinventado, esforzándonos en ser una empresa más moderna y cercana, consolidándonos en el entorno de la digitalización

Hemos puesto el foco en reactivar nuestra actividad comercial, consolidando en 2021 el proyecto piloto que se puso en marcha durante 2020 de la mano de Intelcia Spain, con un doble resultado, llegar a nuestros clientes potenciales de una manera más directa y segura, a través de un conocimiento más profundo de sus expectativas y captar nuevos puntos de suministro.

En el ámbito del proyecto de captación comercial en entornos digitales a través de la empresa Selectra, nuestro call center de acción comercial, además de atender las peticiones de nuevos suministros se ha activado una campaña de recuperación de leads perdidos cuyo resultado ha sido un éxito rotundo.

2.4Gobierno Corporativo

102-5102-12102-18102-19102-20102-22102-23102-24102-25102-26102-27102-28102-29102-31102-33102-37

 

Estructura organizativa a través de nuestro organigrama

 

Reparto accionarial

El accionista único de Madrileña Red de Gas, S.A.U. es Elisandra Spain V, S.L.U. y la sociedad dominante de ésta, Elisandra Spain IV, S.L. A través de ésta, Realgaz, S.A.S (EDF Invest), Stichting Depositary PGGM Infrastructure Funds (PGGM), JCSS Mike S.A.R.L. (Gingko Tree) y LPPI Infrastructure Investments LP (LPPI).

Elisandra Spain IV, S.L. tiene 4 socios extranjeros con diferentes porcentajes de acciones o participación con derecho a voto.

La estructura de gobierno está constituida por el Consejo de Administración, el Comité de Auditoría y Riesgos, la Comisión de Retribuciones y el Comité de Dirección.

En todos ellos hay representación de los cuatro socios de Elisandra Spain IV, S.L.

Estructura de Gobierno

  • Consejo de administración
  • Comité de auditoría y riesgos
  • Comisión de retribuciones
  • Comité de dirección

Normas internas de gobierno

  • Estatutos sociales inscritos en el Registro Mercantil.
  • Reglamentos y normas de funcionamiento de los diferentes comités y comisiones.
  • Código ético.
  • Sistema de Compliance.
  • Políticas y normativa interna.

A esta estructura se suman una serie de Comités y Comisiones de los que forman parte miembros de la Dirección, dando apoyo a las responsabilidades de gobierno con un carácter técnico.

Otros Órganos y Comités

  • Comité de riesgos
  • Comité de ciberseguridad
  • Comité de delitos penales
  • Comité de crisis
  • Comité de prevención de accidentes graves
  • Comisión del código ético
  • Comité de protección de datos
  • Comité de prevención, medioambiente y calidad
  • Otros

Consejo de administración

Consilia Asesores, S. L. Presidente y Consejero
(Pedro Mielgo, persona física representante)
Dennis van Alphen Consejero
Andrew Scott Wilkie Consejero
Martijn Jaap Gijsbertus Verwoest Consejero
Jaime Francisco Fernández-Cuervo Infiesta Consejero
Suyu Wu Consejero
Romain Thierry Victor Bruneau Consejero
Pierre Alexandre Marie Jean Benoist d’Anthenay Consejero
Simon George Davy Consejero
María Martín Secretaria (no consejera)

 

El Consejo de Administración es la forma de órgano de Administración establecida en los Estatutos Sociales inscritos en el Registro Mercantil y actúa colegiadamente. Sus miembros, individualmente, son todos consejeros dominicales no ejecutivos, frente al Comité de Dirección, que sí integra miembros ejecutivos.

Se trata de un órgano colegiado, por lo que no existen cargos significativos más allá de la existencia de un Presidente del Consejo. Su funcionamiento se rige por los estatutos sociales y por los compromisos, derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Sociedades de Capital.

Los miembros del Consejo se proponen por el propio Consejo de Administración y su nombramiento se acepta por el accionista único, de conformidad con lo establecido en la ley. No hay miembros independientes y la duración de los cargos es de 6 años.

El Consejo de Administración, no tiene delegadas sus facultades ejecutivas en ningún miembro del mismo. Sus acuerdos, son ejecutados por el Director General de la Compañía única persona que, junto con la Directora Financiera y el área de Finanzas, ostentan poderes generales de gestión, administración y decisión.

Ante la detección de un conflicto de intereses, los miembros del Consejo deben ponerlo en conocimiento del Consejo de Administración y de la propia Compañía. Esta comunicación se documenta y se incluye en la memoria de la Compañía. Asimismo, tal y como establece la Ley de Sociedades de Capital, para aquellos casos en que se prevea a futuro un posible conflicto de interés, el art. 230 del mismo texto legal establece el procedimiento de dispensa para casos singulares, que será realizado, según los casos, por el propio Consejo o, en este caso, por el accionista único.

Como órgano superior de gobierno, define la alta estrategia de la Compañía, valida las pautas de gestión y realiza el control de los resultados.

Aprueba las declaraciones de Misión, Visión y Valores definidos por el Comité de Dirección de la Compañía. De la misma manera, aprueba las políticas, estrategias y objetivos relacionados con temas económicos, ambientales y sociales definidos por el Comité de Dirección.

El Consejo de Administración convoca reuniones con frecuencia trimestral y de manera extraordinaria cuando lo estime conveniente.

Las reuniones trimestrales son planificadas al final de cada año con el objetivo no sólo de organizar al detalle el contenido y agenda de cada reunión sino para que toda la información necesaria objeto de discusión se encuentre disponible.

En el seno de estas reuniones se analizan los resultados del periodo presentados por el Comité de Dirección con el fin de realizar el seguimiento y definición de las estrategias, la marcha de actividades, los asuntos económicos, ambientales y sociales de relevancia para la organización y, a petición de los miembros, se aporta información detallada de todas aquellas cuestiones que se consideren pertinentes.

La evaluación del desempeño del máximo órgano de gobierno se lleva a cabo a través de la auditoría de cuentas anual al cierre del ejercicio, que en cumplimiento con la ley 11/2018 de Información no Financiera y Diversidad, aporta información no financiera verificable por un tercero independiente.

En este proceso de evaluación del desempeño, Madrileña Red de Gas suma su participación por sexto año consecutivo, en la iniciativa GRESB aportando su información de ESG (Environmental, Social and Governance) como se detalla a continuación, en el apartado 2.5 de esta Memoria.

El Consejo de Administración es un órgano no retribuido en su función, tal y como establecen los Estatutos sociales de la Compañía.

Madrileña Red de Gas suma su participación por sexto año consecutivo, en la iniciativa GRESB aportando su información de ESG (Environmental, Social and Governance)

En el seno este Consejo se han establecido dos Comisiones, el Comité de Auditoria y Riesgos y la Comisión de Retribuciones, ambos tienen tareas específicas, sobre las que informan al Consejo.

Comité de Auditoría y Riesgos (ARC)

Martijn Verwoest Presidente
Simon Davy
Andrew Scott Wilkie
Pierre Benoist d’Anthenay
Alejandro Lafarga
Inés Zarauz
Alfonso Garcia, Risk manager, secretario

 

Según lo establecido en el reglamento de funcionamiento interno de Madrileña Red de Gas, el Comité de Auditoría y Riesgos reporta directamente al Consejo de Administración y opera de acuerdo a lo establecido en el reglamento, en el que se definen sus objetivos, funciones y composición. Dicho comité está integrado por representantes del Consejo de Administración de cada uno de los cuatro accionistas, varios integrantes del Comité de Dirección y el Departamento de Gestión de riesgos.

Los contenidos de la agenda se tratan en reuniones periódicas del comité, cuya celebración se realiza previamente a cada reunión del Consejo de Administración, y son consensuados internamente al inicio de cada nuevo ejercicio fiscal. Entre las materias más recurrentes se encuentran el seguimiento del mapa de riesgos corporativo, los riesgos más relevantes y los controles y planes de mitigación establecidos o propuestos, la auditoría de cuentas, auditorías del sistema integrado de prevención, medio ambiente y calidad, asuntos relacionados con la sostenibilidad, la política de prevención de delitos penales y el riesgo de ciberseguridad.

El resultado de dichas actividades permite a MRG emitir recomendaciones destinadas a la gestión de riesgos y/o al Consejo de Administración. Asimismo, y con motivo del covid-19, se ha continuado haciendo un seguimiento de la evolución del mapa de riesgos específico. En él se contemplan los riesgos de carácter financiero, como los potenciales impactos en los beneficios operativos, la liquidez y el riesgo crediticio, así como otros relacionados con las dificultades para realizar intervenciones en los domicilios de usuarios afectados por la pandemia, la disponibilidad de recursos para la continuidad de las operaciones y/o los fallos de la cadena de suministro, además de la monitorización del funcionamiento del plan de continuidad del negocio y los seguimientos de prevención de riesgos laborales.

El Comité de Auditoría y Riesgos reporta directamente al Consejo de Administración y opera de acuerdo a lo establecido en el reglamento, en el que se definen sus objetivos, funciones y composición

 

Comisión de Retribuciones

  • La Comisión está integrada por el Presidente del Consejo de Administración y hasta otros cuatro miembros del Consejo.
  • En las reuniones participa el Director General de MRG y el Director de RRHH (Secretaria), excepto cuando se debata su propia remuneración.

 

La involucración de los grupos de interés en la remuneración de los altos ejecutivos se realiza a través del Comité de Retribuciones.

La Comisión de retribuciones determinará y recomendará al Consejo de Administración el marco y política general de retribución y cualquier variación de las condiciones de servicio del CEO, Director Financiero y cualquier otro miembro de la gerencia que se designe apropiado considerar o de otros empleados. Es responsable de todos los elementos de retribución de los Directores de Unidad de MRG, siendo éstos salario base, bonificaciones, prestaciones, régimen de pensiones.

Tiene la obligación de acordar a nivel genérico los principios y estructura de la propuesta de remuneración para todos los miembros de Madrileña Red de Gas no bajo Collective Bargaining Agreement (CBA), la de pensar cómo atraer, retener y desarrollar talento junto con el CEO y la de establecer planes de sucesión y su revisión.

La Comisión celebra como mínimo una o dos reuniones al año, si bien puede incrementar la frecuencia cuando lo considere necesario. Las propuestas de la Comisión se remiten al Consejo de Administración.

 

Comité de dirección

Alejandro Lafarga Director general
Rafael Fuentes Director jurídico
Inés Zarauz Directora financiera
David Ortiz Carreras Director de expansión
Glen Lancastle Director de sistemas y oper. domiciliarias
María Vázquez Directora de recursos humanos
Félix Blasco Director de operaciones de red

 

El Comité de Dirección es un Órgano del que forman parte el Director General o CEO de la Compañía y los responsables de las seis Direcciones de Unidad. Las direcciones de Unidad dan cuenta en el Comité de las propuestas operativas y de gestión que consideran convenientes o necesarias para sus respectivas Unidades. Las decisiones ejecutivas del Comité de Dirección, son adoptadas por el Director General o CEO de la Compañía.
Sus principales funciones son:

  • Definición de las políticas, estrategias y objetivos, que traslada a la Dirección Genera, para dar cumplimiento del plan estratégico de la Compañía, y seguimiento de los mismos.
  • Monitorización del desempeño general y de los proyectos específicos de las áreas operativas y de negocio de la Compañía: expansión, operaciones en clientes y operaciones de red.
  • Supervisión general del cumplimiento de los objetivos de desempeño económico.
  • Identificación de riesgos y oportunidades. Definición de políticas y planes de mitigación de riesgos, así como seguimiento de los mismos.
  • Definición por la Dirección General de los objetivos de desempeño por procesos y supervisión de la evolución del cuadro de mando de indicadores de gestión de la Compañía. Propuesta e implantación de acciones de mejora.
  • Seguimiento de los diversos temas de ámbito corporativo con implicación transversal que sean considerados como relevantes (regulación y cumplimiento legal, sostenibilidad, recursos humanos, seguridad y salud, medio ambiente, protección de datos personales, prevención de delitos penales, etc.).

Los objetivos y sistemática de funcionamiento de los comités y comisiones de carácter técnico identificados en este capítulo, se recogen a lo largo de la memoria, en función de su área de trabajo o alcance.

 

2.5 Evaluación de sostenibilidad Global Real Estate Sustainability Benchmark (GRESB)

102-28

Madrileña Red de Gas se posiciona como la 2ª compañía europea distribuidora de gas en la evaluación internacional de sostenibilidad de infraestructuras de GRESB, sobre un total de más de 500 participantes.

GRESB es un índice mundial de sostenibilidad que evalúa y califica el trabajo realizado por más de 500 fondos y activos de diferentes sectores para promover el desarrollo sostenible, bajo un estándar global en materia ambiental, social y de gobierno corporativo. Desde 2009 este organismo propone evaluar y comparar el rendimiento extra-financiero de las empresas y entidades financieras mediante la publicación de un benchmark anual. Este ranking proporciona datos estandarizados y validados por los mercados de capital, tratándose de un referente mundial para medir el desempeño de las compañías en materia de sostenibilidad.

Esta evaluación, adaptada a informes internacionales como el GRI (Global Reporting Initiative), nos permite, entre otros aspectos, identificar áreas de riesgo y oportunidad, comparar nuestro rendimiento con el de otras empresas del sector e informar a nuestros grupos de interés sobre nuestro rendimiento ESG mediante un estándar global de reconocido prestigio internacional.

En la edición de 2021 de este benchmark anual e internacional, Madrileña Red de Gas ha pasado a ser un referente en la materia, logrando la calificación máxima de cinco estrellas y alcanzado un total de 93 puntos sobre un máximo de 100. Hemos mejorado nuestra puntuación en un 93,75% con respecto al año 2020. Este esfuerzo nos ha llevado a posicionarnos en el ranking global como la 2ª mejor compañía europea distribuidora de gas superando los 72 puntos de media de las empresas participantes, sobre un total de más de 500 entidades evaluadas.

Madrileña Red de Gas se posiciona como la 2a compañía europea distribuidora de gas en la evaluación internacional de sostenibilidad de infraestructuras de GRESB, sobre un total de más de 500 participantes

Además, GRESB ha otorgado a Madrileña Red de Gas dos menciones especiales de “Infraestructure asset most improved”, como reconocimientos a la empresa que ha logrado un mayor progreso en su sector y región.

Los resultados obtenidos en esta evaluación de infraestructuras GRESB, permiten tener una visión tanto de la evolución de la compañía respecto a ejercicios anteriores, como de su grado de madurez en las buenas prácticas realizadas sobre materia de Environmental, Social and Governance (ESG).

Puntuación en la evaluación de infraestructuras GRESB
Puntuación en la evaluación de infraestructuras GRESB

Además de la evolución de la Compañía, es importante la comparativa con otras empresas pertenecientes al mismo sector. En este sentido, Madrileña Red de Gas ha obtenido una puntación por encima de la media del sector por su manera de abordar aspectos tales como el Liderazgo, las Políticas, la Gestión del riesgo, la biodiversidad y el hábitat, la seguridad y salud, las emisiones de Gases efecto invernadero y la contaminación del aire.

La excelente puntuación obtenida justifica la máxima calificación de cinco estrellas, fruto de un excelente desempeño y una gran implicación de todos los niveles de la Compañía, demostrando así el firme compromiso en la implantación de las mejores prácticas en materia de responsabilidad social, medioambiental y gobierno corporativo.

Este compromiso va en sintonía con el Pacto Mundial de Naciones Unidas. Desde MRG seguimos trabajando para que los Objetivos de desarrollo Sostenible 2015-2030 formen parte íntegra de nuestra estrategia.

Del análisis en profundidad del formidable resultado obtenido en GRESB se han identificado mejoras a implantar en nuestro modelo de gestión de la sostenibilidad basado en la ISO 26001 con las que se avanzará a lo largo de 2022.