6.1 Capital humano en cifras
Madrileña Red de Gas al cierre del año 2021, contaba con 126 trabajadores (sin tener en cuenta los jubilados parciales). El 63% de la plantilla corresponde a hombres. Aunque no hemos igualado el número de mujeres y hombres, si se aprecia una clara tendencia a reducir esa diferencia. En los últimos tres años, el número de mujeres se ha incrementado un 6% (de 39 mujeres en 2019, lo que constituía un 31%, a 46 mujeres en el 2021, que constituye un 37%).


Promovemos que las contrataciones de nuestros profesionales se realicen mediante contratos estables. Es por eso que un 94% de la plantilla de Madrileña Red de Gas cuenta con un contrato indefinido (76 hombres y 42 mujeres). En el grafico se muestra el número de mujeres y hombres con contratos indefinidos, así como la tendencia en los últimos tres años.
De los contratos indefinidos, el 99,14% de la plantilla cuenta con un contrato a jornada completa; sólo el 0,8% tiene un contrato a jornada no completa (corresponde a una mujer únicamente). El 6% de la plantilla corresponde a empleados con contrato temporal (4 hombres y 4 mujeres).
6.2 Prácticas de recursos humanos
Relaciones laborales
En Madrileña Red de Gas, intentamos negociar y adaptar las condiciones de trabajo a las necesidades de los empleados.
Madrileña Red de Gas, está sujeto a un Convenio Colectivo que cubre al 30% de la plantilla, excluyendo a los jubilados parciales. El 70% restante se rige bajo el Estatuto de los Trabajadores. En el año 2017 se aprobó el II convenio colectivo 2017-2021, disponible para su consulta en el repositorio digital de gestión documental.
En nuestra compañía, se respetan los derechos de los empleados. Y existe una total libertad de asociación. Hay un Comité de empresa que representa a todos trabajadores/as a excepción del Director General. Los acuerdos colectivos que se alcanzan con la representación social pueden llegar a cubrir hasta el 99,26% de la plantilla.

Ante cualquier cambio operacional, la comunicación se suele realizar con un mínimo de quince días de antelación, y siempre, cumpliendo cualquier requisito establecido por la Ley.
En caso de que sean resultado de negociación colectiva, estos cambios se especifican en la negociación del acuerdo colectivo, incluyendo los plazos de aviso establecidos.
Conciliación laboral
Madrileña Red de Gas, está concienciada sobre la necesidad de implantar medidas encaminadas a favorecer que nuestros trabajadores/as tengan las condiciones más beneficiosas para desarrollar su carrera profesional sin perjuicio de su vida personal y laboral. Para ello, nuestra política de conciliación entre el entorno laboral, familiar y el personal permite, cuando es necesario y acreditado, la adaptación de horarios, el trabajo a distancia, la aprobación de reducción de jornada, permisos de paternidad y maternidad, en el marco de las previsiones contenidas en el ordenamiento social. De esta forma, nuestros trabajadores/as pueden solicitar la adaptación de su jornada, para procurar una mejor conciliación de su vida laboral y familiar.

La conciliación laboral y familiar implica la igualdad de oportunidades y de desarrollo tanto en el trabajo como en la vida personal. Esto supone que toda persona trabajadora debe tener la posibilidad de disfrutar de tiempo para su vida personal y familiar, pudiéndolo compatibilizar con el desarrollo de su vida profesional, sin que disfrutar de ambos planos influya de manera negativa en su salud o bienestar.
Entre las medidas destacadas, figura la firme apuesta de Madrileña Red de Gas por la digitalización y el teletrabajo en la práctica totalidad de la plantilla, respetando el funcionamiento 24/24 del servicio de urgencias. En 2021 se formalizaron el 99% de los acuerdos de teletrabajo en todas las áreas de actividad en las que se vino aplicando con motivo del Covid19. Para conseguirlo, tuvimos que identificar los puestos propicios para su realización en remoto, definir un modelo de acuerdo que plasmara los posibles problemas, e implicó implantar medidas novedosas como la reducción del espacio físico en la oficina o la creación de la nueva unidad de servicios de campo. Pero el gran esfuerzo, ha sido compensado con el éxito logrado.
En el año 2021, cinco empleados de Madrileña Red de Gas, han disfrutado de permisos parentales, de los cuales cuatro de ellos son hombres. Todos los empleados que se han acogido a algún tipo de permiso se han incorporado a su puesto de trabajo con las mismas condiciones una vez finalizado el periodo, siendo las tasas de regreso al trabajo y de retención del 100% en los últimos años.
Beneficios para los empleados
Desde MRG se ofrecen iniciativas para promover el bienestar de sus empleados, adaptadas a sus necesidades y recursos.
Los principales beneficios ofrecidos son:
- Seguro médico
- Primas de seguros para ahorro y jubilación
- Ticket restaurante o compensación de comida para trabajadores con jornada partida
- Ayuda para estudios universitarios para empleados
Además de las ayudas recibidas a través del Plan Mus o Plan Movalt, los trabajadores reciben apoyo económico para la adquisición de vehículos que funcionen por gas natural comprimido (GNC). Es un combustible más económico y ambientalmente más limpio. Actualmente es considerado una alternativa sostenible para la sustitución de combustibles líquidos. En 2021, sólo un empleado recibió ayuda por la adquisición de vehículo GNV, al igual que el año anterior. En 2019, fueron 10 los empleados que recibieron la ayuda (año en que se recibían ayudas públicas adicionales).
En relación a los productos de ahorro destinados a sistemas de pensiones privados, Madrileña Red de Gas pone a disposición un Plan de Pensiones o de un Plan de Previsión; así como de un seguro de vida para la totalidad de la plantilla. Su funcionamiento queda definido en los reglamentos de especificaciones de cada uno de ellos.
Al tratarse de un sistema (de pensión o previsión) de aportación definida, no se requiere de la existencia de un fondo distinto para pagar las obligaciones, quedando limitadas éstas al importe de las aportaciones definidas que realiza la Compañía.
6.3 Igualdad y diversidad
En Madrileña Red de Gas, apostamos por la igualdad y la diversidad en nuestro entorno laboral. Fomentamos la igualdad de género a través de promociones internas, selección y formación, ofreciendo las mismas oportunidades e implantando planes de igualdad.
En 2021 se constituyó la Comisión Negociadora de Igualdad de Madrileña Red de Gas y se impartió formación en Igualdad de género a toda la Comisión.
Órganos de Gobierno
- El Consejo de Administración está integrado en su totalidad por hombres. En el año 2021, el 67% de los miembros pertenecen a la franja de edad de entre 30 y 50 años y un 33% son mayores de 50 años. Los 9 miembros del Consejo presentan las siguientes nacionalidades: española (2), francesa (2), neerlandesa (2), china (1), australiana (1) e inglesa (1).
- El Comité de Dirección está integrado el 29% por mujeres y el 71% por hombres. La única relación laboral de Alta Dirección, es la relativa al Director General de Madrileña Red de Gas. En el año 2021, el 43% de los miembros pertenecen a la franja de edad de entre 30 y 50 años y un 57% son mayores de 50 años. Sólo uno de los 7 miembros del Comité presenta nacionalidad extranjera (inglesa).

Empleados
A continuación, en el gráfico, indicamos dentro de cada categoría laboral (Administración, Desarrollo de negocio, Dirección y Operaciones) los porcentajes según sexo y grupo de edad en el año 2021.
El 3,2% de la plantilla total (sin jubilados parciales) de Madrileña Red de Gas posee una nacionalidad diferente a la española. En concreto, contamos con personal de nacionalidad italiana, colombiana, inglesa y polaca. Si desglosamos este porcentaje por categorías, en la categoría de Dirección, corresponde al 9,5% y en el resto de categorías juntas, el 1,9% posee nacionalidad extranjera.


Remuneración
Las políticas salariales establecidas por Madrileña Red de Gas, se focalizan en retribuciones basadas en competencias y objetivos y asociadas a los años de experiencia y a la categoría laboral.
Para el Ratio se ha considerado, por un lado, el salario fijo y por otro el coste empresa (excluyendo retribución Complementaria), y se ha comparado el promedio 2021 de mujeres frente a hombres para cada categoría laboral.
Los empleados están a jornada completa y para aquellos que tienen jornada reducida o están en jubilación parcial, se les ha calculado su equivalente a jornada completa. Para este cálculo no se ha considerado al Comité de Dirección.

En 2021, la compensación total anual de la persona mejor pagada es 1,46 veces la mediana del resto de empleados. Como persona mejor pagada no se ha tenido en cuenta a la Dirección. Para este cálculo se ha considerado el coste empresa de cada empleado, excluyendo para ello horas extras y kilometraje, y calculando para empleados con jornada reducida su equivalente a jornada completa. El ratio del incremento porcentual de la compensación total anual, de la persona mejor pagada frente a la mediana del resto de empleados, ha sido 1,06.
Actuaciones en materia de inclusión social
A cierre de 2021, la plantilla de MRG cuenta con 2 empleados con discapacidad, cumpliendo así con la Ley General de Discapacidad (LGD).
Además, contamos con Fundaciones y Empresas que trabajan en la inclusión laboral y la creación de empleo en favor de las personas con discapacidad.
Proceso de selección
Madrileña Red de Gas, tiene implantada una selección y contratación de personal, basada en una estrategia responsable y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Queremos contribuir en el impacto de estas metas hacia la igualdad de oportunidades, el trabajo decente, y la reducción de las desigualdades.
No se puede hoy en día hablar de gestión de Recursos Humanos sin que vaya unido al de sostenibilidad, entendiendo como la máxima prioridad el compromiso y la responsabilidad de la empresa, con la creación de valor, la atracción y la retención del talento como pilares fundamentales para el éxito de una organización.
Establecemos las actuaciones necesarias para eliminar los sesgos y barreras que impidan el acceso equitativo a las oportunidades profesionales. Asegurando en todo momento que la selección se realice atendiendo a criterios de mérito y capacidad y garantizando la igualdad en el trato de los candidatos/as.
6.4Gestión del talento
Valorar el talento interno y gestionar el talento es una tarea que siempre está presente en Madrileña Red de Gas. Intentamos presentar y garantizar un entorno y actividad laboral de valor, atractiva e integral, basada en la igualdad de oportunidades, la diversidad y la inclusión, y compuesta por una retribución competitiva, por una amplia oferta de formación y desarrollo profesional, un entorno de trabajo saludable diverso e inclusivo y con medidas que faciliten la conciliación de la vida personal y profesional.

Nuestra estrategia se sigue centrando en dos líneas: la humanización organizacional, que se basa en priorizar el bienestar de las personas, y el liderazgo colectivo, focalizado en la obtención de resultados a través de la motivación y el compromiso del equipo ante los desafíos marcados.
La plantilla (datos sin jubilados parciales) de Madrileña Red de Gas, ha reducido su antigüedad pasando de los 19 a los 15 años, en el último quinquenio, siendo 2021 el año con la menor antigüedad de la plantilla en toda la historia de MRG.
En el año 2021, se han realizado ocho contracciones en la sede única de Madrid, de las cuales cuatro han sido mujeres (dos menores de 30 años, una en la franja de 30 y 40 años de edad y una mayor de 50 años). Las otras cuatro contrataciones han sido hombres (uno menor de 30 años y tres entre 50 y 60 años de edad).
El 58% de las nuevas incorporaciones de los últimos 5 años han sido mujeres. Siendo del 100% en 2020 y del 50% en 2021.
Las nuevas incorporaciones aportan experiencia y valor añadido a la Compañía. En 2021 se logra la mayor proporción de titulados en plantilla. Madrileña Red de Gas apuesta por un rejuvenecimiento de su plantilla, haciendo más versátil y estando mejor formada. De las incorporaciones en 2021, el 75% son titulados. Favoreciendo así también el acceso de los jóvenes a su primer empleo. Además, seguimos adaptándonos a las nuevas circunstancias, para ello hemos ido constituyendo una plantilla más ágil y flexible.
La edad media actual de la plantilla se sitúa en 44,97 años, sin considerar jubilados parciales y 46,26, considerándolos.
La apuesta de Madrileña Red de Gas por el teletrabajo como mayor acceso a recursos de talento, retención del personal cualificado, fomento de la productividad, reducción de gastos de oficina y mejora en el desempeño de métricas como la reducción de emisiones por la reducción de desplazamientos. Para el empleado, el teletrabajo es una palanca de motivación y flexibilidad.


Plan de formación y programas formativos
Durante el año 2021, se han impartido 4.121 horas de formación y se han invertido 122.506€, distribuidos en 506 participantes, obteniendo una media de 32,71 horas por empleado.
Organizaciones emocionalmente inteligentes
Si algo positivo hemos sacado de los últimos años de pandemia, ha sido el recuperar el foco de las organizaciones en las personas. La necesidad de cuidar y proteger a los empleados ante un enemigo común como ha sido el COVID ha reafirmado en muchos casos la vinculación entre empleados y empresa. Madrileña Red de Gas se ha volcado desde marzo 2020 en preservar la salud de sus empleados. Durante el año 2021 hemos seguido escuchando a nuestros empleados y dirigirnos a ellos para que entiendan y compartan situaciones que han vivido y que eso les ayude a seguir y ser más fuertes si cabe. Para ello organizamos hasta siete talleres de la mano de una consultoría de confianza dedicando más de 200 horas a este objetivo.
Digitalización
En MRG trabajamos duro para poder llegar a convertirnos en la mejor distribuidora de gas natural para los clientes. Por eso en este ejercicio también hemos invertido en formaciones como “La digitalización de las Operaciones en Campo”, “Big Data” o “Ciberseguridad” que nos permiten ofrecer a nuestros clientes un servicio mejor, más rápido, más cómodo y sobre todo más seguro.
Igualdad
Se han impartido 100 horas de formación dirigidas a la igualdad, quedando patente el compromiso de Madrileña Red de Gas con la igualdad entre mujeres y hombres. Desde hace años la empresa lleva trabajando en diferentes líneas con el objetivo primordial de que nuestra distribuidora sea también un ejemplo en este sentido. Continuando con estas buenas prácticas este año se dio un paso más incorporando formación en esta materia dentro del plan de formación.
Formación y desarrollo
El año 2020 nos dio la oportunidad de reinventarnos a todos los niveles y a que surgieran muchos proyectos dirigidos a gestionar el cambio que supone una pandemia mundial. Conceptos como confinamiento, vacunación o teletrabajo ya no sonaban tan extraños ni nos generaban tanta incertidumbre. Responsables directos de ello son las formaciones que se hicieron y que se siguen haciendo tanto desde una perspectiva de Prevención de Riesgos Laborales como talleres enfocados a dar herramientas a nuestros empleados para un nuevo marco de trabajo: Liderar el cambio, Iniciativa y Proactividad, Cooperación y Trabajo en Equipo. Gracias a todo esto, este año hemos afianzado, por un lado, la continuidad a este tipo de programas y progresar por otro avanzando en otros Hitos tan importantes para la organización como son: Igualdad, Digitalización e Inteligencia emocional a nivel de empresa.
Evaluación del desempeño
La totalidad de plantilla de MRG recibe una evaluación personalizada de su desempeño al menos una vez al año, a través de entrevistas personales con sus responsables.
Ante una nueva incorporación, desde el departamento de RRHH se realiza un seguimiento cercano durante el primer año, tanto con la persona recién incorporada como con su responsable. El seguimiento consta de asegurarse de que la persona dispone de todos los recursos necesarios para desempeñar su puesto de trabajo, conocer cómo es la relación con sus compañeros y su responsable, si se ha adaptado correctamente a la empresa y unidad en la que trabaja. Adicionalmente, para disponer de un feedback, se realiza seguimiento con su responsable, quien debe cumplimentar un test de evaluación del desempeño del candidato, y se le entrevista sobre su adaptación al puesto, su capacidad de aprendizaje y nivel de responsabilidad.
6.5 Seguridad y salud
Madrileña Red de Gas tiene implantado un Sistema de gestión de la Salud y Seguridad Laboral en toda la organización de acuerdo al estándar ISO 45001:2018. El trabajo realizado en años anteriores dio su fruto en el año 2021, consiguiendo de nuevo la certificación bajo esta norma.
Además, Madrileña Red de Gas tiene definida una Política de Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos en la que se recogen los principios y compromisos de la organización en materia de Seguridad y Salud.
Por otro lado, Madrileña Red de Gas ha optado por un concierto con un Servicio de Prevención Ajeno como modalidad organizativa de prevención de riesgos laborales al realizar actividades del Anexo I del RD 39/97 consideradas como especialmente peligrosas y por tener una plantilla inferior a los 250 trabajadores.
En el año 2021 ha sido necesario dar continuidad a las políticas de prevención implantadas con motivo de la evolución de la pandemia del Covid-19, lo que a los efectos prácticos se ha materializado en la aplicación preferente del trabajo a distancia para el personal de oficina cuyos puestos son compatibles con esta modalidad organizativa, además de toda una batería de medidas destinadas al personal que desarrolla su actividad desde las oficinas y que ejecuta actuaciones en campo.
En este contexto, nuevamente ha sido necesario destinar una cantidad importante de los recursos del área de prevención de riesgos laborales para todos aquellos asuntos relacionados con el COVID-19.
Actuaciones realizadas en el edificio de Madrileña Red de Gas
Durante el 2021 se sigue realizando la compra de material de seguridad, higiene y protección frente al covid-19. Este material incluye dispensadores de gel hidroalcohólico, mamparas, carteles informativos que se colocan en los puntos de paso.
Al regularizar el teletrabajo, se ha facilitado que el personal disponer de su pantalla, y accesorios en el domicilio particular para la mejora de sus condiciones ergonómicas de trabajo.
En el último trimestre del año 2021, se decidió por parte de la dirección, reducir a la mitad el espacio de las oficinas, empezando unas obras de separación lo que supone al departamento de prevención, estudiar las condiciones de aforo en las dos zonas habilitadas según el criterio de climatización tras el estudio del aire acondicionado por la empresa Applus.
Se continúa reforzando la limpieza con la empresa Biocidas y control de plagas de las instalaciones con un servicio de desinfección (dos veces por semana) en las zonas donde se trabaja a diario como es el CCAU, los vestuarios y en los vehículos de Madrileña Red de Gas.
Apertura de nuevo centro
En el último trimestre se procedió a la apertura de un nuevo centro de trabajo en la C/ Valdemorillo, 60, en Alcorcón, con el fin de trasladar a los operarios de urgencia e instalaciones auxiliares.
Seguimiento de objetivos de prevención
Respecto a los tres objetivos de PRL establecidos para el 2021, el estado de seguimiento es el siguiente:
- Objetivo nº 28 Disminuir los accidentes. (Valorado el 100%). Se ha registrado un número de accidentes menor que el año anterior alcanzando un 75% del objetivo.
- Objetivo nº 29 Gestión de la pandemia Covid-19. (Valorado al 100%). Los ratios indicados en los objetivos se han alcanzado en un 88%.
- Objetivo nº 31 Mantenimiento del modelo de gestión de la prevención de accidentes graves SEVESO III. Se han alcanzado al 100% de las metas. Se han realizado 7 simulacros del plan de emergencia y 5 revisiones reglamentarias del art. 21 R.D. 840/15.
Reuniones del Comité de Seguridad y Salud
Durante este ejercicio han tenido lugar cuatro reuniones del Comité de Seguridad y Salud. Básicamente, se han tratado los siguientes temas:
- Seguimiento covid-19, campañas, pruebas, compra de material.
- Actividades del servicio de prevención ajeno. Revisión de la evaluación de riesgos laborales del centro y puestos de trabajo.
- Encuesta de recopilación de información para evaluación de puestos de teletrabajo.
- EPIS, vestuarios.
- Sugerencias sobre las obras que se realizan en la sede de Virgilio.
Se visita el nuevo centro de trabajo en la calle Valdemorillo, 60 en Alcorcón por todos los miembros del Comité de Seguridad y Salud, celebrándose la última sesión del comité de seguridad y salud del año in situ.
Servicios externos de control de documentación y de control operacional
Desde el servicio externo de gestión documental para la coordinación de actividades empresariales en prevención de riesgos laborales se está monitorizando el control documental de 127 empresas contratistas y subcontratistas, así como de unos 831 trabajadores de las mismas, siendo el volumen objeto de supervisión cercano a los 9.235 documentos.
El grado de cumplimiento de las empresas contratistas se encuentra en un 76,8%.
Durante este año y debido a que la pandemia continúa, se han supervisado los siguientes documentos:
- Evaluación del riesgo biológico ante la exposición al coronavirus.
- Protocolo de actuación frente al coronavirus COVID- 19.
Dichos controles documentales son completados a través de las supervisiones directas en campo que ya se iniciaron en ejercicios anteriores, y mediante los cuales se comprueba la aplicación efectiva de un amplio número de medidas preventivas, así como que la documentación aportada es correcta.
En lo que respecta al control operacional, se ha continuado con el esfuerzo en la transformación digital de los diferentes procesos de Madrileña Red de Gas, automatizando la gestión, mediante la definición de flujos de trabajo asociados a cada proceso. En particular, se ha desarrollado el proceso de visitas de Control Operacional, informes Agreement on Dangerous Goods by Road (ADR) y acciones correctivas. Para ello, hemos formado a nuestro personal para el manejo de la herramienta de gestión de procesos del SIG, además de formar a los Técnicos de las empresas contratadas relacionadas con esta tarea.
Durante el año 2021, se han realizado 65 informes de las visitas realizadas por los Coordinadores de Seguridad y Salud a los servicios de urgencias, así como 61 informes de las visitas realizadas por el técnico de Nipsa, registradas en la herramienta de gestión de procesos del SIG, no detectándose no conformidades y registrándose alguna incidencia principalmente relacionada con la falta de extintores en vehículos o con la necesidad de revisión de algún extintor.
De las visitas registradas en la herramienta de gestión de procesos del SIG, el mayor porcentaje de visitas de control operacional corresponde a las siguientes actividades:
- Desmantelamiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
- Mantenimiento de plantas de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
- Mantenimiento de Estaciones de Regulación y Medida (ERM).
- Inspección de válvulas.
- Lectura de contadores.
- Reseguimiento.
Además de estas visitas, se ha realizado un nuevo ciclo de visitas periódicas de los consejeros Agreement on Dangerous Goods by Road (ADR) a las instalaciones afectadas, así como visitas de control operacional de prevención, medio ambiente y calidad a una amplia variedad de nuestros procesos significativos.
Verificaciones Atmósferas Explosivas
En relación con las políticas de prevención de riesgos en actividades con potencial presencia de atmósferas explosivas (ATEX) en plantas GLP, en 2021 se han realizado 57 verificaciones de seguridad general contra explosiones (ATEX) de las cuales:
- Han resultado correctas 19 verificaciones, con documento de protección contra explosiones.
- El resto, 38 instalaciones, cuentan con defectos menores que deberán ser corregidos.
Siniestralidad laboral entre el personal propio y el de las empresas contratistas
Para el periodo correspondiente a 2021, se reflejan en las tablas adjunta los datos de siniestralidad para el personal de Madrileña Red de Gas así como en las empresas contratistas.
No hay víctimas mortales en el registro de Madrileña Red de Gas desde el inicio de la empresa. En MRG el accidente laboral más común está relacionado con el sobreesfuerzo. En 2021 se ha registrado un descenso de la siniestralidad laboral del personal propio en comparación con ejercicios anteriores habiéndose alcanzado los 3,86 puntos de índice de frecuencia como consecuencia del único accidente con baja registrado. Asimismo, en este ejercicio también se ha realizado la auditoría legal voluntaria de prevención de riesgos laborales.



Incidentes
Entre los incidentes que han tenido lugar en 2021 nos encontramos, por ejemplo, la ausencia de calefacción por congelación de tuberías, condiciones inseguras de circulación por el viento o aplazamientos de visitas a clientes por cuarentenas por Covid-19.
Vestuario, equipos de protección y material de protección
En materia de vestuario, protecciones colectivas y equipos de protección individual (EPI) se ha continuado impulsando las buenas prácticas de revisión externa periódica de los trípodes de rescate, los arneses de seguridad, y demás elementos del conjunto.
Durante este periodo se ha continuado con la compra de material frente al covid-19, equipos de protección individual como mascarillas FFP2, guantes, mascarillas quirúrgicas y gel hidroalcoholico.
Se ha informado al Comité de Seguridad y Salud, del seguimiento de los temas más relevantes relacionados con los equipos de protección individual.
Se ha implantado la buena práctica de información semanal del stock de material de cara a ir haciendo una previsión de las compras que puedan ser necesarias.
Se ha continuado con el criterio de entrega de EPI´s a las nuevas incorporaciones de Operaciones de Red y Expansión.
Siniestralidad industrial y de terceros
En enero de 2021 se registraron dos sucesos, uno con 4 personas intoxicadas por el mal estado de la caldera y un segundo con 2 personas intoxicadas por varios factores: mala unión de combustión con yeso y falta de estanqueidad en la salida de productos de combustión.


En diciembre se registró otro evento donde 3 personas de un mismo domicilio resultaron intoxicadas por monóxido de carbono. No hubo que lamentar heridos de gravedad, pero tuvieron que acudir al hospital, donde se confirmó intoxicación por CO2.
En ninguno de los accidentes de los últimos cinco años hubo que lamentar víctimas mortales.
Diálogo con partes interesadas
Se comunican los accidentes a la Autoridad Laboral según lo establecido en la legislación vigente.
Asimismo, también se facilita información estadística de accidentes laborales a la asociación sectorial SEDIGAS.
Vigilancia de la salud y evaluación de riesgos
Con respecto a la vigilancia de la salud de los trabajadores, se ha realizado una muy amplia campaña de reconocimientos médicos en este año de tipo inicial y periódico.
En total se ha realizado 95 reconocimientos médicos. La totalidad de los trabajadores que fueron sometidos al reconocimiento médico fueron calificados como APTO para desempeñar su puesto de trabajo habitual.
Se ha continuado con la campaña de identificación de los trabajadores vulnerables de Covid-19.
Durante los meses de febrero/marzo se ha realizado una campaña de pruebas diagnósticas y de detección de covid-19. Tras la campaña se han ido ofreciendo estas pruebas de manera personal a los trabajadores, en función de sus circunstancias (aquellos con contactos estrechos y en cuarentena).
Cuestionarios trabajadores, evaluación prevención de riesgos laborales
En el mes de mayo /junio se envía a todos los trabajadores una encuesta para la recogida de información para la evaluación de riesgos laborales para los puestos de teletrabajo, sobre las condiciones de trabajo en el domicilio particular (monitores, mobiliario, iluminación, etc.).
De la plantilla de Madrileña Red de Gas, 85 personas han firmado el acuerdo de teletrabajo, lo que constituye un 67,4%, sin tener en cuenta los jubilados parciales.
La encuesta enviada de prevención de riesgos laborales enfocada al teletrabajo, según lo indicado en el artículo 5 del RDL 8/2020.
A partir de los resultados obtenidos, se propuso hacer notas informativos o consejos para evitar muchas de las deficiencias que encuentran los trabajadores en sus casas, como la forma de evitar reflejos, colocación de pantalla, orden y limpieza, etc.
Servicio de asistencia psicológica
En el mes de febrero se envía un recordatorio con el ofrecimiento de apoyo psicológico a todos los trabajadores de Madrileña Red de Gas. Consiste en sesiones de asesoramiento con un profesional, para resolver dudas o inquietudes que se pueden tener en esta situación excepcional que continuamos viviendo.
Este año un trabajador estuvo interesado en esta iniciativa.
Formación
Los cursos realizados durante el 2021 en materia de prevención son los siguientes:
- Riesgos y medidas preventivas en oficinas. Entidad formativa Previlabor, modalidad on-line: Nº de trabajadores convocados: 96.
- Curso de Emergencias en Madrileña Red de Gas, realizado por Unisafe, modalidad presencial: Nº de trabajadores convocados: 14.
- Curso de espacios confinados. Entidad formadora Ilunion, modalidad presencial: Nº de trabajadores convocadas: 12.
- Curso de primeros auxilios. Entidad formadora Previlabor, modalidad on line. Nº de trabajadores convocados: 16.
- Curso de reincorporación vida laboral. Entidad formadora Quiron prevención, modalidad on line Nº de trabajadores convocados:1.
- Curso de seguridad en trabajos con gas. Entidad formadora: Ilunion. Modalidad presencial y on line Nº de trabajadores convocados:43.
También se ha realizado formación y simulacros de emergencias en las plantas de GLP, GNL y redes de distribución.
Campañas informativas
Adicionalmente Madrileña Red de Gas, fiel a su política de facilitar información de prevención de riesgos laborales a las partes interesadas, ha continuado mejorando los contenidos disponibles en su canal de información de prevención basado en las tecnologías conocidas como «la nube», habilitando el acceso tanto a los trabajadores de Madrileña Red de Gas, como a las principales empresas contratistas de forma que esté garantizado el acceso a las ediciones actualizadas de la información de prevención de riesgos laborales.
Las campañas informativas Covid-19 se han estado enviando a todo el personal, siendo cada una orientada a un colectivo específico de la empresa.
En total se han enviado 62 campañas (una o dos por semana). Con esta campaña se pretende transmitir e informar de medidas preventivas, uso de EPIs, protocolos de vacunación, hábitos saludables en la pandemia a través de infografías o videos facilitados del Ministerio de Sanidad, Comunidad de Madrid, Fremap y otras mutuas y servicios de prevención ajenos.
Criterios COVID-19 y medidas implantadas
Así, y en cumplimiento del plan de contingencia y continuidad de negocio frente al COVID-19, ha sido necesario seguir definiendo e implantando criterios, siendo los más relevantes:
- Monitorización y análisis continuado de las novedades legislativas publicadas por Sanidad y el resto de Autoridades Competentes en relación con este asunto, y su adaptación / revisión a nuestro contexto empresarial.
- Definición de los criterios de medidas preventivas frente al Covid-19 para las actuaciones de urgencias, mantenimiento, expansión y operaciones en clientes; así como para el personal que ha permanecido en el edificio.
- Definición de los contenidos informativos sobre el Covid-19 en la web y en las locuciones del call center.
- Implantación de accesos escalonados a los vestuarios para el personal de urgencias y mantenimiento para controlar el aforo.
- Adopción de criterios para la gestión de los contagios y cuarentenas provocadas por el covid-19: protocolos de reentrada con trabajos en solitario, test de contrastes, etc.
- Determinación de los criterios para la desescalada tras la finalización del estado de alarma.
- Definición del plan de retorno a las oficinas, que se va revisando y actualizando en función de las novedades e información disponible con el objeto de promover las mejores condiciones posibles de seguridad y salud para la prevención de contagios del COVID-19. Determinación de los criterios de aplicación para usos puntuales de la oficina como han sido reuniones, recepción y formación, así como para el uso de vestuarios o la cafetería.
- Determinación de los criterios a aplicar en la coordinación de actividades empresariales en prevención de riesgos laborales en contexto COVID-19 ante situaciones de concurrencia con los contratistas que hacen el mantenimiento de las instalaciones del edificio.